Presentación

...
PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PERSONALIZADOS, CLICK AQUÍ

Estructura de Fichas

Es muy importante consultar además el apartado de la guía didáctica que es donde podrá localizar la información completa de todas las fichas relacionándolas con esa dificultad.

Para elaborar un programa, consulta el tutorial.

Clasificaciones
Correspondencias
Seriaciones
Numeración
Discriminación visual
Discriminación figura - fondo
Posiciones espaciales
Memoria visual
Conceptos temporales
Asociación auditiva
Conceptos espaciales
Formas y colores
Grafomotricidad
Lecto-escritura
Clasificaciones
Correspondencias
Seriaciones
Numeración
Discriminación visual
Discriminación figura - fondo
Posiciones espaciales
Memoria visual
Asociación auditiva
Conceptos temporales
Conceptos espaciales
Formas y colores
Grafomotricidad
Lecto-escritura
Clasificaciones
Correspondencias
Seriaciones
Numeración
Discriminación visual
Discriminación figura - fondo
Posiciones espaciales
Memoria visual
Asociación auditiva
Conceptos temporales
Conceptos espaciales
Formas y colores
Grafomotricidad
Lecto-escritura
Clasificaciones
Correspondencias
Seriaciones
Discriminación visual
Discriminación figura - fondo
Constancia perceptiva - visual
Posiciones espaciales
Memoria visual
Discriminación auditiva
Asociación auditiva
Memoria auditiva
Secuencialidad auditiva
Conceptos temporales
Conceptos espaciales
Formas y colores básicos
a / e
p / q
b / d
z / f
s / z
m / n
r / l
ll / ñ / y
Fonema r
Fonema s
Fonema n
Fonema l
Fonema r
Fonema s
Fonema n
Fonema l
Grupo pl
Grupo fl
Grupo gl
Grupo cl
Grupo bl
Grupo pr
Grupo gr
Grupo cr
Grupo br
Grupo dr
Grupo tr
Grupo fr
c / z
c / q
r / rr
b / v
ll / y
g / gu
j
güe / güi
h
m antes de p y b
mayúscula / minúscula
puntuación 1
Punto y seguido / Punto y aparte / Punto y final
Coma
Dos puntos
Interrogación y exclamación
Puntos suspensivos
Guión
Sílabas
Agudas
Llanas
Esdrújulas
Repaso
Monosílabas
Interrogativas
Verbos
Determinantes
Preposiciones
Pronombres
Invitaciones
Carta
Descripción
Cómic
Diálogo
Instrucciones
Narración
Trazos : verticales, horizontales, oblicuos, ondulados, quebrados y espiral
Números
Los monstruos / Textos cortos
La selva / Textos cortos
Los piratas / Textos cortos
Los delfines / Textos cortos
Los monstruos / Textos largos
La selva / Textos largos
Los piratas / Textos largos
Los delfines / Textos largos
Iniciación (Sumas con gráficos)
Sumas sin llevar
Sumas llevando
Iniciación (Restas con gráficos)
Restas sin llevar
Restas llevando
Multiplicación
Problemas de división
Problemas con euros
Problemas de longitud
Problemas de capacidad
Problemas de peso
El reloj analógico
El reloj digital
Transformaciones entre reloj analógico y digital
Unidades de tiempo
El calendario
Suma de números complejos
Resta de números complejos
Problemas
Múltiplos de un número
Mínimo común múltiplo
Suma de fracciones con distinto denominador
Resta de fracciones con distinto denominador
Potencia
Raíz cuadrada
Divisores de un número
Cálculo de los divisores de un número
Máximo común divisor
Descomposición de un número en factores primos
Divisibilidad
Porcentajes
Números positivos y negativos
Ejes de coordenadas
Media aritmética
Factor común
Operaciones con parentesis
Punto, recta y segmento
Ángulos
Cálculo de ángulos complementarios
Cálculo de ángulos suplementarios
Mediatriz de un segmento
Bisectriz de un ángulo
Triángulos
Cuadriláteros
Polígonos
Circunferencia
Círculo
Simetrías
Compara con el modelo
Localización de figuras
Localización de objetos
Encontrar las diferencias entre 2 dibujos y/o láminas
Completar figuras con y sin modelo
Tercio excluso ¿ qué es lo diferente ?
Tamaños
Colores
Formas
Signos
Tachar cada 2, 3, 4 elementos de una serie
Continuar de elementos en series de 2, 3 y 4 elementos
Tercio excluso de seriaciones ¿ qué es lo diferente ?
¿Quién soy?
¿Dónde vivía / vivo?
¿Cómo soy?
¿Qué hago?
Saludos y despedidas
Saludos en distintos idiomas
Peticiones
Fórmulas de cortesía
Necesidades
¿Cómo estoy?
Preguntas
¿Cómo es mi familia?
¿Quiénes hay en mi familia?
¿Cómo se llaman?
¿Qué edad tienen?
Dibujo mi aula
Mis compañeros
Mi mochila
Cosas del colegio
El plano del colegio
Dibujo mi colegio
Datos de mi colegio
Zonas de mi colegio
La casa de antes y la de ahora
Las habitaciones
El plano de la casa
Tipos de casa
¿Qué prendas uso?
Ropa de verano / invierno
La familia cuida la ropa
La ropa en diferentes lugares
Tipos de alimentos : me gusta o no me gusta
Desayuno, comida y cena
Quiero comer
Una receta de comida
Familia (vocabulario)
Mi clase (vocabulario)
Mi colegio (vocabulario)
La casa (vocabulario)
La ropa (vocabulario)
Los alimentos (vocabulario)
El día y la noche
Ayer hoy y mañana
Los días de la semana
Actividades en clase a lo largo de la semana
El reloj
Mi jornada
Meses y estaciones
Calendario escolar
Hace calor
Está nublado y frío
Hace viento
Llueve
Mi calle
Los peatones
¿Qué hay en la calle?
El pueblo y la ciudad
Diferentes medios de transporte
Mar / tierra / aire
¿Cómo he llegado?
¿Cómo me muevo?
¿Qué puedo comprar en ... ?
Las tiendas
El supermercado
Centro comercial
Compro un sacapuntas
Las monedas en España
Las monedas en el mundo
¿Qué monedas necesito para ... ?
Me comunico con mi familia
La carta
Prensa / radio / televisión
Comunicación oral, escrita y visual
Las fiestas
Una fiesta de mi ciudad
Una canción típica
El calendario de las fiestas
La calle (vocabulario)
Medios de transporte (vocabulario)
Las compras y las tiendas (vocabulario)
Las compras y las monedas (vocabulario)
Los medios de comunicación (vocabulario)
Las fiestas (vocabulario)
Los animales del mundo
Nombres de animales
Mamíferos
Aves
Peces
Reptiles
Anfibios
Invertebrados
¿Qué obtenemos de los animales?
¿Cómo nos ayudan?
Nombres
Cuidados
Partes de una planta
Utilidades de las plantas
Los animales (vocabulario)
Las plantas (vocabulario)
Colorea o tacha objetos presentados previamente
Reproducir objetos de una serie
Reconocer el objeto añadido a una serie
Restablecer el orden en una serie presentada previamente
Reconocimiento de partes de un objeto previamente presentado
Dados objetos incompletos o partes de un objeto, debe reconocer de qué se trata
Asociar herramientas a profesiones
Después de exponer una serie de pares de objetos, palabras, números, emparejarlos
Composición de rompecabezas sencillos (2-3 piezas)
Ordenación de las viñetas de una serie
Composición de palabras partiendo de las letras que las forman
Ordenación de frases cuyas palabras han sido previamente desordenadas
Ordenación de series de números
Signos convencionales
Signos numéricos
Signos lungüisticos
Localiza e identifica figuras mostradas en una lámina
Reproducción de objetos presentados previamente
Completar lo que falta
Recordar el lugar que ocupan los objetos
Identificación y recuerdo de itinerarios
Pruebas de articulación
Hoja de anotación
Respiración
Bucales y faciales
Labiales
Linguales
Grupo consonantes anteriores
Grupo diptongos
Grupo sinfones L
Grupo sinfones R
Presentación
Posición
Errores en las vibrantes: / L / - / D / - / G /
Praxias
Picado
Recortado
Rasgado
Ejercicios en cuadrícula: Ejercicios de grecas sobre cuadrículas con dificultad creciente
Completar grecas
Completar Series
Completar dibujos
Ejercicios de copia
Ondas y bucles
Círculos
Movimientos básicos
Enlaces en sílabas directas
Enlaces en sílabas inversas
Enlaces en sínfones
Minúsculas: a - i
Minúsculas: j - r
Minúsculas: rr - z
Mayúsculas: A - I
Mayúsculas: J - Q
Mayúsculas: R - Z
Relacionar dibujos según untema
Expresar oralmente semejanzas/diferencias en series de elementos gráficos
Excluir conceptos de grupo
Agrupar dibujos atendiendo a características similares
Completar figuras
Completar una característica que cambia
Seleccionar la matriz gráfica
Ordenar cuatro viñetas estableciendo una secuencia temporal
Ordenar historietas con 4 viñetas
Cerrar de forma adecuada una serie de figuras geométricas
Expresar verbalmente una historia organizada temporalmente
Ordenar situaciones del año/días de la semana
Expresar ordenadamente la consecuencia de una situación relacionada con el entorno social/natural
Establecer preguntas antes-después de sucesos o transformaciones observables
Series lógicas
Figuras y rompecabezas
Conceptos básicos
Encontrar diferencias
Encontrar semejanzas
Encontrar analugías entre dibujos, escenas parecidas pero no iguales
Expresar oralmente consecuencias
Realizar clasificaciones sencillas
Números, símbolos
Elementos geométricos
Establecer relaciones entre elementos
Establecer diferencias entre series
Resolver problemas lógicos sencillos
Establecer analogías para ovservar cambios que se producen en dibujos, figuras y conceptos
Averiguar la razón de las series
Tomar conciencia de la línea espacio temporal
Series lógicas (letras, números, dibujos ...)
Figuras y rompecabezas
Conceptos básicos: largo-corto/grande-pequeño/cerca-lejos/muchos-pocos/lleno-vacío/alto-bajo/encima-debajo
Encontrar diferencias
Encontrar semejanzas
Encontrar analogías entre dibujos, escenas parecidas pero no iguales
Expresar oralmente consecuencias
Realizar clasificaciones sencillas
Números, símbolos
Elementos geométricos
Establecer relaciones entre elementos
Establecer diferencias entre series
Resolver problemas lógicos sencillos
Establecer analogías para observar cambios que se producen en dibujos, figuras y conceptos
Averiguar la razón de las series
Tomar conciencia de la línea espacio temporal
Agrupar dibujos atendiendo a características similares
Excluir conceptos de grupos
Expresar oralmente semejanzas / diferencias en series de elementos gráficos
Relacionar dibujos según un tema
Completar figuras
Completar una característica que cambia
Seleccionar la matriz gráfica
Ordenar de forma adecuada cuatro viñetas estableciendo una secuencia temporal
Ordenar historietas con viñetas (en progresión numérica)
Cerrar de forma adecuada una serie de figuras geométricas
Expresar verbalmente una historia organizada temporalmente
Ordenar situaciones del año / días de la semana
Expresar oralmente la consecuencia de una situación relacionada con el entorno natural / social
Que establezca preguntas del antes / después de sucesos o transformaciones observables en su entorno
Expresar por escrito la razón lógica
Encontrar la figura diferente en una serie de cinco elementos
Rodear la figura más semejante a un modelo dado
Establecer la característica común a tres dibujos o figuras en una serie de cuatro elementos
Clasificar objetos de acuerdo a tres variables: forma, tamañao y número o cantidad
Completar cuadros numéricos interrelacionados horizontal y verticalmente con operaciones aritméticas (suma)
Establecer la secuencia temporal correcta de 7 historietas y expresarla por escrito
Escribir la secuencia temporal y lógica de un proceso explicando las pistas utilizadas
Clasificar jerárquicamente según dos variables, palabras, dibujos o formas
Observar cambios en distintos elementos y determinar qué aspectos no cambian y permanecen inalterables
Identificar criterios de clasificación
Solucionar cuadros numéricos (restas)
Interpretar instrucciones orales y escritas de contenido numérico y espacial y trasladarlas al formato gráfico
Comprender y resolver problemas con presentación ilustrada y con datos numéricos
Construir el texto de un problema a partir de datos numéricos
Completar rompecabezas y matrices gráficas más complejas
Expresar de forma oral/escrita el significado de representaciones icónicas
Descubrir en un modelo dos representaciones icónicas
Cerrar figuras
Localizar y colorear en una figura dos dibujos dados
Preguntar por el antes y el después de los sucesos o transformaciones del entorno
Prever consecuencias de hechos o fenómenos
Deducir consecuencias de hechos o fenómenos
Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de problemas
Utilizar todos los elementos relevantes de un problema
Expresar e interpretar informaciones datos y argumentaciones
Construir problemas matemáticos
Identificar series lógicas
Completar series cíclicas
Completar rompecabezas / mosaicos lógicos
Ordenar historietas con 8 viñetas
Expresar verbalmente el proceso de una secuencia temporal
Plantear una secuencia temporal
Diferenciar características para excluir un elemento en una serie
Preguntar por el antes y el después
Clasificar objetos en relación a 3 variables
Ordenar dibujos en 2 subconjuntos de 2 maneras diferentes
Continuar series lógicas con números en sentido ascendente y descendente
Escribir series numéricas averiguando la razón de la serie
Deducir la continuidad y sucesión ordenada de series numéricas
Deducir la continuidad y sucesión ordenada de un conjunto de elementos relacionados entre sí
Comprender enunciados y expresar por escrito las consecuencias derivadas de las proposiciones
Analizar y resolver problemas lógicos
Establecer relaciones lógicas de conceptos con conceptos y dibujos con dibujos
Deducir consecuencias de una situación
Resolver problemas lógicos ordenándolos en gráficos y tablas
Deducir los números omitidos para que las operaciones puedan efectuarse
Interpretar con claridad informaciones, datos y argumentos
Utilizar solamente los elementos relevantes de un problema
Comprender enunciados y presentar el problema por medio de tablas y cuadros o cuadros de doble entrada
Resolver problemas con los datos numéricos o lingüísticos omitidos
Clasificar grupos en subgrupos independientes
Series lógicas pendulares
Continuar series alternas con dibujos, palabras y números
Series progresivas (ascendentes y descendentes) con dibujos
Series mixtas de números, letras y figuras
Matrices numéricas
Matrices de dibujos ordenadas en series analógicas
Mensajes codificados
Formulación de hipótesis complejas
Problemas lógicos
Indicar rasgos / diferencias de tamaño, forma o color
Continuar series lógicas identificando la razón
Solucionar matrices numéricas cuyos términos están interrelacionados
Resolver problemas lógicos con palabras y dibujos
Comunicar verbalmente, de manera razonada, el proceso de resolución de un problema
Plantear hipótesis en un problema
Estimar la lógica y validez del enunciado de un problema
Deducir consecuencias de un hecho
Diseñar el enunciado de problemas lógicos
Encontrar la relación entre todos los factores de un problema
Enunciar hipótesis sobre fenómenos físicos y sociales
Analizar las partes de un problema y descomponer el enunciado para comprender sus elementos
Clasificar una lista de objetos en tres grupos independientes nombrando cada uno de ellos
Reconocer la característica esencial entre cuatro o más objetos
En una serie de objetos añadir un elemento nuevo de la misma característica
Continuar series lógicas alternas
Continuar series de fichas de dominó deduciendo la razón
Dibujar el objeto que sigue en una serie alterna
Añade los números que faltan para completar estas series numéricas
Encuentra la razón de estas series y complétalas
Diseñar una serie mixta con números y letras
Completar cuadros numéricos interrelacionados
Completar matrices gráficas
Completar cenefas
Problemas gráficos con soluciones abiertas
Diseñar problemas lógicos utilizando distintos formatos de información
Utilizar los datos relevantes de un problema
Encontrar / Buscar la relación exacta entre todos los factores de un problema
Analizar el enunciado de un problema descomponiéndolo en sus partes más sencillas
Expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentos
Practicar procesos de razonamiento que llevan a la resolución de problemas
Identificar la validez de razonamientos
Idear hipótesis: pensamiento divergente / otras posibles soluciones
Unidad 1: La diversidad en las aulas: Discapacidades
Unidad 2: Actividades físicas: Igualdad de género
Unidad 3: Actitudes en el aula: La concentración en las tareas del aula
Unidad 4: Actividades escolares: La motivación para la lectura
Unidad 5: La noche y el día: el sol, la luna, las estrellas...
Unidad 6: La naturaleza: árboles y flores
Unidad 7: Los alimentos
Unidad 8: En un restaurante
Unidad 9: En el colegio: convivencia y acoso escolar
Unidad 10: Hablamos por teléfono
NIVEL 1: La casa de Sonia
NIVEL 2: El acuario de Juan
NIVEL 1: Bizcocho de yogur y chocolate
NIVEL 2: Un día en el zoo
Prendas de vestir y miembros de una familia. NIVEL 1: Una tarde de compras
Animales, árboles y frutos. NIVEL 2: La carta de Paula
NIVEL 1: La invitación de cumpleaños
NIVEL 2: Una noticia del periódico
Formación de categorías. NIVEL 1: La semana de Nacho
Analogías verbales. NIVEL 2: Juan y el ogro
SOBRE INFOPITAGORAS

El proyecto infopitagoras está registrado en la propiedad intelectual de la Generalitat Valenciana con el número: 00/2001/6423 y con fecha 12/01/2010


...

® Infopitagoras 2023 - Todos los Derechos Reservados - Política de Privacidad - Política de Cookies